Cómo mantener el cerebro activo y en buena forma

Welcome everybody! Cómo mantener el cerebro activo y en buena forma o lo que es lo mismo, qué es bueno para el cerebro. Lo primero de todo, y no debes olvidar, cuida qué le metes a la mente porque todo de lo que tu cerebro sale, es el resultado de lo que entra.

Cerebro y resultados

¿Qué significa que todo de lo que tu cerebro sale, es el resultado de lo que entra? Te lo ejemplifico:

  • Si le metes libros basura a tu cerebro, te aportará resultados basura.
  • Si le metes programas basura de la televisión, te dará como resultado basura.
  • Si solo ves noticias negativas, tu mente te dará negatividad.

Por tanto, si metes basura a tu mente, sacarás basura como resultado. Está perfectamente correlacionado. Pero, ¿qué pasaría si le metemos vitaminas de crecimiento? Pues que nos aportarían soluciones de crecimiento.

Vitaminas de crecimiento

Hay miles de vitaminas al uso para tu crecimiento. Yo mismo me paso todo el día escuchando audiolibros o podcasts que los tengo preseleccionados de antemano para que cuando entre en el coche solo tenga que pulsar un botón. Solo para que ya esté funcionando la maquinaria de programación mental.

Te he dado una solución de muchas para nutrir tu cerebro con vitaminas de crecimiento. Y, además, es una dinámica en la que apenas te das cuenta.

Existen muchas más vitaminas a las que puedes acceder como: conferencias, artículos, películas, documentales, conversaciones… Piensa en todo aquello que logre alimentar tu cerebro.

El objetivo de las vitaminas de crecimiento es aportar a nuestra mente soluciones de crecimiento.

Test de la sabiduría colectiva

Creo que no es desacertado afirmar que las personas y las relaciones personales componen una de las áreas más importantes de la vida. Sin embargo, la mayor parte del tiempo, en lugar de profundizar en esas relaciones, apenas rascamos la superficie.

No somos conscientes de todo el conocimiento que cada persona podría aportarnos, pero igual que si fuera una enorme hoguera, para que ésta se produzca, es necesario provocar al menos una pequeña chispa. Te voy a proporcionar no una, sino veinte.

Cuando nos encontramos con gente nueva, habitualmente formulamos preguntas protocolarias que apenas aportan nada, del tipo: ¿cómo estás? o ¿qué me cuentas? Aunque nada tienen de malo, y en algunos momentos será correcto seguirlas usando.

Creceríamos mucho más como personas y nuestras relaciones estrecharían sus lazos, si, cuando sea posible, en lugar de usar esas preguntas de siempre, vacías y superficiales, las cambiáramos por otras, creadas para servir de chispas; chispas que causan fuegos.

El test de la sabiduría colectiva te proporciona veinte preguntas de las que te aconsejo que hagas uso a partir de ahora. Si hicieras uso, con algunos las usarás de forma salteada. Con otros directamente harás el test de principio a fin.

Independientemente de cómo lo uses, verás que… no sólo aprendes muchísimo, sino que tu relación con esa persona pegará un interesante salto en cuestión de tan sólo unos minutos. Te invito a que me pongas a prueba en mi afirmación. ¿Tienes cerca a alguien con quien puedas hacer el test ahora mismo?

Preguntas: Test Sabiduría Colectiva

20. ¿Qué es lo que más te ilusiona en estos momentos?

19. ¿Cuál ha sido tu mejor momento del último año?

18. ¿Cuál ha sido una lección de vida reciente?

17. ¿Qué ha supuesto un cambio de paradigma en tu vida?

Ejemplo: Siempre creí que___________, pero un día descubrí que todo funcionaba mejor cuando hacía justo lo contrario.

16. ¿Quién es tu principal mentor y cuál es una de sus lecciones?

15. ¿Qué libro o vídeo de internet te ha enseñado más? ¿Cuál de sus lecciones podrías compartir aquí y ahora?

14. ¿Qué truco ha mejorado tus relaciones personales?

13. ¿Qué hábito practicas a día de hoy que te hace mejor persona?

12. ¿Cuáles son las tres cualidades que tiene la gente Agencandila?

11. ¿Qué decisión te ha reportado el mayor aumento de felicidad?

10. ¿Qué objetivos tienes para el próximo año?

9. ¿Podrías contarme algo que hayas aprendido y sobre lo que te hayas dicho: «Esto debería conocerlo todo el mundo»?

8. ¿Qué revés que en su día fue duro hoy agradeces?

7. ¿Qué tentáculo del ego has conseguido superar?

6. ¿De qué estás más orgulloso en tu vida?

5. De todos los momentos en que has tenido un pico de felicidad, ¿con cuál te quedarías?

4. ¿Qué es lo que más agradeces de la última semana?

3. ¿Qué consejo le darías a tu yo de hace unos años?

2. ¿Qué pequeños pasos darás en los próximos doce meses para contribuir a que el mundo sea un poquito mejor?

1. ¿Qué área de tu crecimiento interior estás trabajando actualmente?

Qué preguntar cuando no hay tema de conversación  [Vídeo]

Recibe cada semana un reto para multiplicar tu desarrollo personal

Newsletter Form

 

 

Anxo Pérez ¿Te gustaría recibir notificaciones cuando se inicie un evento? No Si